• Inicio
  • Sobre Nosotras
  • STEAM IDs
  • Colaboraciones/Prensa
  • Tienda
  • Contáctenos
STEAM100X35
  • Inicio
  • Sobre Nosotras
  • STEAM IDs
  • Colaboraciones/Prensa
  • Tienda
  • Contáctenos

Nuestra Historia

La iniciativa STEAM100x35 fue fundada en Agosto del 2020.
"STEAM" representa las Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, 
por sus siglas en inglés; y "100x35" representa nuestra conexión con la isla de Puerto Rico, la cual mide 100 x 35 millas, aproximadamente. 

STEAM100X35 comenzó como una idea de nuestra fundadora,
​la Dra. Alexandra Colón-Rodríguez, quien en su primer año de doctorado se dio cuenta de la falta de representación de mujeres
en las ciencias, especialmente Latinas y puertorriqueñas. En marzo del 2020, la Dra. Colón-Rodríguez ofreció su primera charla sobre la Mujer en la Ciencia y, mientras preparaba el material para la charla, se dio cuenta que aún después de diez años no había una plataforma que destacara solo a mujeres puertorriqueñas en las areas de STEM. Siguiendo su charla, la Dra. Colón-Rodríguez desarrolló su idea convirtiéndola en la misión de nuestra iniciativa, activó cuentas en las redes sociales, y  formalizó la organización. En agosto 2020, la Dra. Colón-Rodríguez estableció una colaboración con la Dra. Semarhy Quiñones-Soto, quien se añadió el componente de las artes a la iniciativa, diseñando nuestros logos. Y el resto es historia.


Nuestro Equipo 

Picture
Alexandra Colón-Rodríguez, Ph.D.
Fundadora y Directora Ejecutiva
​(2020 - presente)
La Dra. Alexandra Colón-Rodríguez, nació y se crio en Santurce, Puerto Rico. Obtuvo un bachillerato en Microbiología en la Universidad Ana G. Méndez Recinto de Carolina y luego continuó a un programa post-bachillerato en neurociencias en Michigan State University, en donde continuó sus estudios doctorales, y  obtuvo un Ph.D. especializado en dos áreas, neurociencias y toxicología ambiental. Actualmente es investigadora postdoctoral en el laboratorio de la Dra. Rebecca Calisi Rodríguez, en la Universidad de California, Davis donde también desarrolló y ejerce como directora de un programa de entrenamiento en divulgación científica para la facultad.
La Dra. Colón-Rodríguez ha trabajado por más de una década en alcance comunitario, educación y mentoría en ciencias, enfocada en la comunidad puertorriqueña y en poblaciones subrepresentadas.
Para conocer más sobre sus esfuerzos puede visitar su página web.
Picture
Flavia Alexandra Tejeda, Ph.D.
Enlace Comunitario y Coordinadora
​(2020 - presente)
La Dra. Flavia Alexandra Tejeda obtuvo su bachillerato en Biología Celular y Molecular de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras (UPR-RP). Obtuvo su doctorado  en Biología Celular y Molecular en la Escuela de Medicina de la Universidad Central del Caribe (UCC), fue parte del programa RISE y trabajó en el Centro Integrativo de Investigación Glial de la UCC bajo la guía de la Dra. Misty Eaton. Su investigación se centró en los transportadores de glutamato como posibles objetivos terapéuticos para  accidentes cerebro-vasculares isquémicos.
Flavia participa activamente en los esfuerzos de divulgación para promover STEM en Puerto Rico. Su objetivo es hacer que la ciencia sea inclusiva, servir como enlace, mentora y amiga de jóvenes estudiantes subrepresentadas que aspiran a seguir carreras STEM, y ser un modelo a seguir para las mujeres jóvenes en la investigación biomédica.
Picture
Semarhy Quiñones-Soto, Ph.D.
Diseño y Actividades Creativas 
​(2020-2021)
Nacida y criada en Humacao, Puerto Rico, la Dra. Semarhy Quiñones-Soto obtuvo su bachillerato en Microbiología en la Universidad de Puerto Rico en Humacao. Continuó sus estudios completando su doctorado en Microbiología con especialidad en genética bacteriana en la Universidad de California, Davis. Actualmente, la Dra. Quiñones-Soto reside en Sacramento, California, donde trabaja como instructora de biología en el Departamento de Biología en la Universidad Estatal de California, Sacramento. Además, trabaja como coordinadora de programas subgraduados enfocados en estudiantes de comunidades minoritarias.
​La Dra. Quiñones-Soto también trabaja como ilustradora científica haciendo trabajos de arte enfocándose en aumentar la visibilidad de la mujer en los campos de la ciencia.
​Para conocer más sobre su trabajo visite su página web.

Embajadoras

Picture
Janice Díaz-Otero, Ph.D.
La Dra. Janice Díaz-Otero es científica y trabaja actualmente como "Medical Science Liaison" para Janssen Pharmaceuticals, Johnson & Johnson. Posee un doctorado en Farmacologia y Toxicologia de Michigan State University y es experta en el área cerebrovascular y cardiovascular. Se crió en Cayey y le encanta cocinar, viajar y leer. 
Picture
Karla Esquilín-Lebron, Ph.D. ​
La Dra. Karla Esquilín-Lebrón completó su bachillerato en la Universidad de Puerto Rico-Humacao y su doctorado en Microbiología en la Universidad de Wisconsin-Madison. Actualmente trabaja como investigadora postdoctoral e instructora en la Universidad de Rutgers. Le apasiona la comunicación científica, la educación y la mentoría a estudiantes minoritarios en los campos de “STEAM”. Puedes conocer más de su carrera científica aquí.
Picture
Yesenia Rivera-Escobales, M.Sc.
Yesenia Rivera-Escobales completó su bachillerato en Ciencias Biomédicas en la Universidad de Puerto Rico-Ponce. Obtuvo una maestría en Ciencias Medicas en Ponce Health Sciences University, donde actualmente realiza su doctorado en Ciencias Biomédicas bajo la guía del Dr. James T. Porter y es estudiante del programa RISE. Su investigación se enfoca en examinar los mecanismos neuronales y moleculares involucrados en el aprendizaje de la memoria del miedo. Yesenia disfruta hacer ejercicios, bailar y compartir con su familia y amigos.
 Copyright © STEAM100X35 2022
  • Inicio
  • Sobre Nosotras
  • STEAM IDs
  • Colaboraciones/Prensa
  • Tienda
  • Contáctenos